Breve Reseña Historica de El Junquito - TuJunquito.com

Vaya al Contenido

Breve Reseña Historica de El Junquito


Breve reseña histórica

En sus orígenes históricos, el pueblo del Junquito se constituía en un atracadero, es decir, un lugar de encuentro entre los campesinos y arrieros de burras, mulas o caballos, provenientes de diferentes asentamientos aledaños, ellos hacían un alto de sus largos viajes. En todo el centro del pueblo (hoy Plaza Bolívar), existía una inmensa y bella laguna, la misma le facilitaba a los arrieros el descanso para recuperar sus energías y la de sus animales; la ocasión era propicia para la tertulia amena y conversación espontánea; alrededor de toda la zona de la laguna existían unas matas llamadas junco, al verlas un grupo de japoneses decidieron llamar a la localidad Junquitos, de allí se deriva el origen histórica del nombre  de nuestro Pueblo.

Entre las familias fundadoras de nuestra pueblo tenemos: los Vásquez, los Zea, Collins, Sosa, Silva, Sierra, Meneses, Zerpa, Torres, Terán, Padilla, Cadenas, Aponte, Medina, Monterrey, Duarte, Puppo y otros.

El primer establecimiento donde se comercializó el cochino tal como se conoce en la actualidad estuvo ubicado en el Km. 15 y era  propiedad de Alejandro Hernández, mientras que Rosendo Reyes fue el primer panadero. Posteriormente llegaron europeos de tierras lejanas (España - Portugal), como es el caso de Constantino y Benito Lavandeira, que se establecieron con sus familias  y hoy constituyen parte vital e importante de nuestra historia, el señor Pepe llegó a nuestro pueblo en 1954  y en 1955, funda en sociedad con el señor Collins la primera panadería del pueblo  (La Panadería Colonial) ésta sociedad duró nueve años, luego Collins estableció su propio negocio, ellos dos (Pepe y Collins), fueron los dos primeros panaderos del pueblo.

El señor Pedro Zea, estableció un comercio de artículos de ferretería (hoy abasto la Preferida Jonfre) en este establecimiento, el señor Zea vendía a los campesinos los artículos básicos que se utilizaban en la agricultura, con el tiempo Fue propietario de una casa, en una de las esquinas del pueblo (hoy panadería Fresipan); en la cual por mucho tiempo vivió una sobrina, el primer botiquín del pueblo quedaba donde hoy Funciona el restaurante Las Burgas, allí los lugareños, se reunían para compartir vivencias y tertulias.

Lupini, trajo el primer televisor al pueblo, para verla, cobraba un bolívar y esto era todo un acontecimiento en el pueblo, el comercio de cochino, Frutas y hortalizas era una ranchería o ambos  lados de la carretera.

El Junquito se ha desarrollado por el trabajo honesto, tesorero y abnegado de hombres y mujeres que  llegaron de tierras lejanas y cercanas  para construir lo que hoy conocemos. El inicio Fue duro, pero hoy somos uno de los pueblos turísticos más importantes de Venezuela, el cual con su cordialidad y gentilicio abre puertas  con amor y dedicación al turista local,  nacional e internacional.

Este reencuentro histórico se lo  dedicamos a todos los niños y jóvenes  de nuestra localidad y de Venezuela, con el fin de que nuestras próximas generaciones preserven con sus  acciones, nuestro gentilicio Junquiteño, Junquito pueblo de trabajo, comercio,  amor y turismo, que trasciende en el que hacer cotidiano hacia la prosperidad plena.

Aporte: Luz Divina Zerpa
Regreso al contenido